La Finca
Finca Montrubí se sitúa en el Valle del Avellà, un paraje idílico en el Alt Penedès que se extiende sobre 100 hectáreas de superficie, 40 de las cuales son de viñedo y están dispuestas en 35 parcelas abrazadas por bosques de pino mediterráneo, encinas, olivos y robles.
De los viñedos de la propiedad, vendimiamos uva certificada en ecológico de variedades autóctonas del territorio del Penedès y elaboramos nuestro vino desde 1984 en la bodega que completa un proyecto más integral formado por el Hotel Casa Gran 1771 (5*) y el Xalet 1902, una obra arquitectónica de restaurada de gas vinos y una tienda de nuestros productos.
Uno de los enclaves más importantes de la Finca son los restos de la Ermita de Sant Andreu de l’Avellà, del siglo XI, que decidimos recuperar de la mano del equipo de profesionales de Arqueovitis, y que nos da una panorámica de la finca de 360º.
Cronología
Finales del siglo XVIII
Se construye en el Avellà una bodega para la familia propietaria de la Finca desde la que se elaboran aguardientes y vinos que en aquella época exportarán a Cuba.
Siglo XX
Con la pérdida de Cuba, la bodega del Avellà queda en desuso durante décadas. Sin embargo, históricos aparceros siguen trabajando los viñedos de la propiedad.
1984
La familia Peris se queda la propiedad de la Finca al reconocer el alto valor histórico de su pequeña bodega y el potencial del territorio del Avellà. Nace entonces la Sociedad Montrubí que en sus inicios se dedicó a elaborar Cava Brut y Cava Brut Nature.
1986
El Cava Mont-Rubí empieza a distribuirse en tiendas especializadas y restaurantes y se consume en las mesas de toda Cataluña.
1992
Los Juegos Olímpicos de Barcelona impulsan el sector del Cava, y vivimos unos años pletóricos produciendo pequeñas tiradas a partir de uvas propias seleccionadas que además son premiadas y reconocidas por prestigiosos catadores nacionales e internacionales.
2000
A finales de siglo, y después de años de elaborar Cava, el sector de las burbujas vive un momento convulso que nos lleva a decidir un cambio de rumbo: nace en este momento el proyecto Gaintus, una nueva apuesta vitivinícola que se centra en la recuperación del Sumoll, variedad histórica y ancestral del Penedès.
2001
Sacamos al mercado el primer monovarietal del mundo 100% Sumoll que se llama Gaintus.
2006
Plantamos nuestra icónica viña de Sumoll en formación vertical.
2010
Primera añada de nuestros monovarietales jóvenes Black y White. Dos vinos icónicos de la bodega que hoy en día ya exportamos a más de una veintena de países.
2018
Reformamos y ampliamos la bodega incorporando la última tecnología del sector del vino y construyendo una nueva sala de crianza.
2020
Inauguramos el Chalet 1902, recordando el año de construcción de un edificio que tiene alto valor patrimonial, histórico y cultural en la zona. En el Chalet tenemos restaurante propio, bar de vinos, salones para eventos y diferentes espacios al aire libre.
2021
Inauguramos Casa Gran 1771, un hotel boutique de 10 habitaciones, único, singular y muy exclusivo que dispone de gimnasio, salón con chimenea, bar y piscina.